Traigo una noticia que provocó mucha expectación, por al año 2007, cuando se dieron una serie de sucesos misteriosos en la carretera que conduce a la ciudad de Antigua Guatemala, más exactamente en la parte conocida como "Cuesta de las Cañas". Es un suceso relacionado con el fenomeno "Banshee", más conocido en Mesoamérica como "La Llorona". Esta fue una "oleada" del 2007, pero el fenómeno es muy antiguo y sigue sucediendo en la actualidad.
El fantasma que acecha a los conductores
Algunos pilotos aseguran haber visto la aparición de una mujer vestida de blanco en la carretera a La Antigua.
El relato se ha repetido mucho en los últimos tiempos.
cerro-de-la-cruz-antigua-guatemala.jpg
Antigua Guatemala
En la madrugada del 3 de mayo un grupo de jóvenes se conducía en una camionetilla blanca sobre el kilómetro 37, en la curva de La Negrita entrada a La Antigua Guatemala. Una mujer vestida de blanco se les apareció frente a ellos. Esto provocó que el piloto frenara bruscamente y volcaran.
Pese a que a través de los años se ha escuchado que esta mujer recorre las calles solitarias y oscuras de Guatemala, hay quienes aseguran haberla visto en esta curva en los últimos seis meses.
Este relato es respaldado por Pedro Samayoa, comandante de los Bomberos Municipales de la ciudad de La Antigua Guatemala quien indica haber auxiliado a por lo menos cuatro incidentes de diez que han ocurrido en las últimas seis semanas en este lugar.
Cuesta de Las Cañas
No se cuentan con estadísticas debido a que, curiosamente, los pasajeros y pilotos presentan solo golpes leves y al momento no hay ningún fallecido. Todos los afectados cuentan la misma historia: una mujer vestida de blanco se les atravesó y por no atropellarla viran o frenan y sufren el percance.
La curva de La Negrita más conocida como La Cruz de la Monja no es considerada peligrosa por eso no está registrada como una carretera de alto riesgo. Con los primeros accidentes reportados se consideraba que los pilotos no eran prudentes y manejaban sin la debida precaución por ser una curva, pero posteriormente se empezó a escuchar la misma versión en todos los pilotos accidentados, indicó Samayoa.
Según los datos de los bomberos y conductores lesionados, esta visión suele ocurrir a partir de las 22:00 horas y lo más extraño es que la ven solamente conductores del sexo masculino entre las edades de 18 a 35 años.
municipalidad-antigua-guatemala-2.jpg
Recientes apariciones
Óscar Gustavo Vicente cuenta su historia. “En diciembre me dirigía solo en mi automóvil hacia La Antigua Guatemala al convivio de la empresa donde trabajo. Iba descendiendo la Cuesta de las Cañas, alrededor de las 20:00 horas, estaba lloviznando y había neblina, y por el retrovisor observé que en el asiento trasero del vehículo iba la silueta de una persona, sin voltear esperé que pasara un poco la neblina, volví a ver por el retrovisor y visualicé a una mujer vestida de blanco. Con el cuerpo rígido y muy asustado, seguí recto, rezando y sin voltear porque recordé que en esta cuesta han ocurrido muchos accidentes.
Al llegar a la calle empedrada en el primer túmulo frené y vi cómo la mujer traspasó la puerta del carro y caminó de retroceso, aceleré y al llegar a donde me dirigía conté lo sucedido. Una señora que habita en esta ciudad comentó que esta mujer descontrola a los pilotos y por eso hay mucho accidente en ese lugar”.
Esta fantasmagórica figura es una versión moderna de La Siguanaba ya que el personaje varía según la época, de acuerdo con Celso Lara, director del Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
“Con el pasar del tiempo las historias se transforman a la temporalidad en la que se suscitan los hechos”, dijo.
Lara cuenta, que en 1560 se conoció el primer caso documentado en la ciudad de Santiago. Añade que la asustadiza experiencia de estos caballeros ha sido negativa, pero la intención de las apariciones son todo lo contrario, refiere que La Siguanaba conocida como Xtabay en la época de los mayas, se aparecía a los hombres con la finalidad que no salieran por las noches para que la familia se mantuviera unida.
Fuente: http://www.elperiodico.com.gt/es/20070723/14/41832/
Marcadores