diluvio1.gif
Ciertas corrientes de literalistas bíblicos creen ciegamente y pretenden que sea enseñado en las clases de ciencia de las escuelas el que un diluvio cubrió la totalidad de tierras emergidas del planeta hace unos 4,000 años, acabando con toda la vida animal que no fue transportada en un barco de madera de reducidas dimensiones.
¿Existen razones de peso para dudar de esta afirmación? Solamente existe una regla para este juego: no se permite recurrir a algún proceso sobrenatural para explicar un problema. Recordemos que se pretende mostrar el fenómeno como algo "explicable" científicamente.
Veamos las diez principales razones para dudarlo que han sido ofrecidas por los lectores de "la ciencia y sus demonios":
1.-EL PROBLEMA DE CONSERVAR UNA SOLA PAREJA. Indudablemente no podría preservarse la biodiversidad del planeta mediante una única pareja de cada especie. Los problemas de consanguinidad y el cuello evolutivo que supone lo harían inviable.
2.-ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES. La cantidad de alimento para mantener durante un año a un número tan elevado de animales superaría con creces el espacio disponible. A esto habría que sumarle los requerimientos especiales de muchos de ellos, incluyendo una gran cantidad de animales vivos para los carnívoros predadores.
3.-DESPLAZAMIENTOS DE LOS ANIMALES. Es impensable como pudo llegar una pareja, y solamente una pareja, de animales desde todos los rincones del planeta hasta la ubicación del arca. Igualmente, no resulta creíble como se pudo recolonizar toda la Tierra desde el punto de desembarco en el monte Ararat.
4.-LAS PLANTAS NO PUDIERON SOBREVIVIR AL NÚMERO DE DÍAS QUE ESTUVIERON BAJO LAS AGUAS. Según la mitología del diluvio, Noé solamente llevó animales al arca. Es completamente imposible que las plantas sobrevivieran a un año de inundación. Tras el diluvio, se hubiera perdido la producción primaria del planeta, a excepción del fitoplancton.
5.-NOÉ NO PUDO SABER SI EL DILUVIO ERA UNIVERSAL O LOCAL. No pudo recorrer todo el planeta en el arca.
6.-LA CANTIDAD DE AGUA. No hay agua en el planeta para generar una inundación que cubra la totalidad de las tierras emergidas. De igual forma, no hay lugar donde pueda "retirarse" tal cantidad de agua tras el diluvio.
7.-¿AGUA DULCE O SALADA? Si el agua era dulce, mataría a los organismos marinos por descompensación osmótica. Si era salada, morirían los de agua dulce y además, ¿donde están los tremendos depósitos salados que debería haber?
8.-PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN DEL ARCA. Es imposible que seis personas construyeran un arca de la magnituid descrita en la Biblia en un plazo tan corto. Los problemas de materia prima, transporte y tiempo lo hacen inviable.
9.-RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS. Tras una catástrofe de tal magnitud, los ecosistemas se hubieran tenido que recuperar (sin productores primarios) a una velocidad inusitada como para que las parejas desembarcadas pudieran sobrevivir.
10.-INGENIERÍA NAVAL. El arca, por su diseño, tiene serios problemas de flotabilidad y navegación. Dificilmente hubiera podido soportar ni siquiera la inicial "subida de las aguas".
Fuente: http://lacienciaysusdemonios.com
Marcadores