Hola Gentes: Estamos en Pascua, y más allá de la creencia de cada uno respecto de la existencia histórica o no de Jesus, su resurrección o no y toda cuestión religiosa, sigue siendo un misterio ese lienzo que se conoce como la "Sábana Santa de Turín" o simplemente como la "Sindone". Se dice que ese lienzo era el que cubrió el cuerpo de Jesucristo luego que fue bajado de la cruz para ponerlo en el sepulcro, a modo de mortaja.
Se dice que cuando sucedió la resurrección, alguien (obviamente alguno de los discípulos) la tomó de la tumba y se la llevó, y que a través de los años fue tenida como objeto sagrado. Luego, por esas cosas de la vida, apareció en Paris y despues en otros lugares, incluso soportó un incendio, pero no se destruyó y fue objeto de estudio por parte de muchos científicos. Acá les dejo un breve informe de las conclusiones.
El 28 de mayo de 1898 el abogado y fotógrafo prestigioso Secondo Pia, con el permiso que se le había concedido, tomó una serie de fotografías al sudario, llamado “Síndone”, que envolvió a Cristo luego de haber sido crucificado, reliquia que se venera en Turín. Cuando Pia sacó la placa del negativo la Sábana Santa reveló uno de los inherentes secretos que encerraba: el negativo de la placa presentaba una imagen definida y en “positivo” del rostro de Cristo. Dicha imagen, extrañamente impresa en el lienzo como si fuese una película fotográfica, ha sido estudiada por incontables hombres de ciencias: físicos, médicos forenses, expertos botánicos, arqueólogos y técnicos en fotografía e imágenes. Aún hoy sigue siendo un misterio la manera en cómo se ha impreso el Cuerpo de Cristo en el sudario. Lo único que se sabe, con certeza, es que dicha imagen impresa es “acheiropoiéton” (que en griego quiere decir: “no hecha por mano de hombre”) y que ha sido, según los dictámenes de la ciencia, realizada por alguna especie de “explosión” de energía irradiada por el cuerpo. ¿Habrá sido en el momento exacto de la Resurrección? Todas las circunstancias nos llevan a creer que así fue.
En la impronta, que Nuestro Señor ha querido dejarnos, se ve definidamente el cuerpo magullado y herido por los azotes y caídas sufridos durante su Pasión, inclusive, se pueden divisar, las marcas en la piel que ha dejado el flagrum o flagelo romano. Se ha encontrado restos de sangre en el costado, cabeza, manos y pies, y restos de tierra en el rostro y las rodillas.
El Santo Sudario, llamado por algunos “el quinto Evangelio”, algunos afirman, por los estudios hechos, que la impronta quedó en el momento de la Resurrección del Salvador. Entonces, la Sábana, nos muestra el momento de la Resurrección a la vez que, en su detalladísima imagen, se pueden contemplar los dolores que ha sufrido el Salvador.
Para los creyentes: Felices Pascuas de Resurrección.
Para los no creyentes: Cuidado con el higado despues de comer tanto huevo de chocolate. Abrazos
Marcadores